Traslado del Aeropuerto a la Oficina en Puerto Maldonado. Después de su arribo de Lima o Cusco, será bienvenido en el aeropuerto y llevado a nuestra oficina en Puerto Maldonado a diez minutos de ahí. Mientras disfruta de un primer contacto con la selva en nuestros jardines, le pediremos, que solamente lleve lo necesario para los próximos días. El resto puede dejarlo en nuestro almacén seguro. Esto nos ayuda a mantener los botes livianos.
Traslado de la Oficina en Puerto Maldonado al Puerto de Tambopata. Bordearemos Puerto Maldonado en un trayecto de 20 kms hasta llegar al puerto de embarque. Este se encuentra en la Comunidad Nativa de Infierno, y es administrado por una iniciativa comunal.
Traslado en Bote desde el Puerto de Tambopata a Refugio Amazonas. Este viaje es de dos horas y media de duración el cual nos lleva a través de la Comunidad Nativa de Infierno, y más allá del puesto de control de la Reserva Nacional Tambopata, directamente a la zona de amortiguamiento de esta zona protegida de más de un millón de hectáreas.
Almuerzo box Lunch
Después de la llegada, el administrador del albergue le dará la bienvenida además de importantes recomendaciones para su estadía.
Cena
Búsqueda de Caimanes Saldremos de noche y durante el paseo en bote por el Río Tambopata, buscaremos en las orillas apoyados por nuestras linternas el reflejo rojo de los ojos de los caimanes.
Pernocte en Refugio Amazonas
Desayuno
Torre de Canopy Una caminata de media hora desde Refugio Amazonas nos lleva a la torre de dosel, de 25 metros de altura. Una escalera con baranda proporciona un acceso seguro a las plataformas de arriba. La torre ha sido construida sobre suelo alto, incrementando así la visibilidad sobre el horizonte de bosque primario extendiéndose hacia el interior de la Reserva Nacional Tambopata. Desde aquí se pueden observar distintas especies de aves como tucanes, guacamayos y de rapiña, entre otras.
Visita al Lago Daremos un paseo en canoa o catamarán alrededor del lago buscando las especies residentes, como por ejemplo el shansho, el camungo y el caiman. Esperando ver los lobos de río, los cuales sin embargo no son vistos frecuentemente aquí. También podremos observar guacamayos y loros sobrevolando el lago.
Traslado en Bote - De Refugio Amazonas a Tambopata Research A cuatro horas y media, en medio del corazón de la reserva, se encuentra el Centro de Investigaciones Tambopata. Después de una hora y media, llegamos a la boca del Río Malinowski y dejaremos atrás la prescencia humana. En el núcleo de 700,000 hectáreas deshabitadas de la reserva, se vuelven más comunes observaciones de ronsocos, caimanes, gansos, guacamayos y otras especies de animales.
Almuerzo box Lunch
Orientación Después de la llegada, el administrador del albergue le dará la bienvenida además de importantes recomendaciones para su estadía.
Miradores sobre el Río Tambopata Saldremos a caminar a lo largo del Río Tambopata en este camino de tres a cinco kilómetros. Podremos disfrutar de una vista impresionante sobre el Río Tambopata. El camino atraviesa un bosque formado sobre remanentes de un antiguo bosque de bambú. Es un hábitat en el que se sienten bien el mono tocón y el mono aullador.
Cena
Presentación sobre el Proyecto de Guacamayos Luego de la cena, los científicos residentes darán una charla, en la cual nos proporcionarán una imagen profunda de la biología de los guacamayos, sus hábitos de alimentación, las teorías para el uso de las collpas, su ecología de comportamiento y su alimentación, variedades dentro de una población, fluctuaciones poblacionales y las amenazas y problemas para su conservación.
Pernocte en el Centro de Investigación Tambopata
Collpa de Guacamayos En la mayoría de días despejados del año docenas de guacamayos y cientos de loros se congregan en esta gran pared de arcilla en un espectáculo de colores y sonidos, que inspiró un artículo de carátula en la National Geographic. Ubicados discretamente desde muy temprano en la mañana a unos 100 metros del acantilado observaremos a las tres especies grandes de guacamayos e innumerables especies de loros, alimentarse de la arcilla. La visita se hace en el amanecer, cuando la collpa está mayormente activa.
Desayuno
Caminata por el Bosque Inundable Este camino de cinco kilómetros cubre la prototípica selva tropical con inmensos árboles atravesados por quebradas y pequeños estanques. Entre los ficus, las ceibas y los shihuahuacos buscaremos los monos ardilla, los machines negros y los maquisapas, como también los sajinos. TRC está ubicado en este hábitat.
Almuerzo
Plataforma del Pond Diez minutos río arriba del albergue hay un pequeño estanque con una plataforma en el medio. Es un gran lugar para encontrar aves acuáticas como patos, garzas y shanshos, como también pájaros carpinteros, oropéndolas, mosqueros y pericos que han encontrado en los alrededores de este estanque su hogar.
Cena
Caminata Nocturna Tendremos la oportunidad de caminar en la noche, que es la hora de actividad de la mayoría de mamíferos, aunque es difícil observarlos. Mucho más comunes son ranas con formas y sonidos tan extravagantes como sus historias naturales.
Pernocte en el Centro de Investigación Tambopata
Collpa de Guacamayos En la mayoría de días despejados del año docenas de guacamayos y cientos de loros se congregan en esta gran pared de arcilla en un espectáculo de colores y sonidos, que inspiró un artículo de carátula en la National Geographic. Ubicados discretamente desde muy temprano en la mañana a unos 100 metros del acantilado observaremos a las tres especies grandes de guacamayos e innumerables especies de loros, alimentarse de la arcilla. La visita se hace en el amanecer, cuando la collpa está mayormente activa.
Desayuno
Caminata por el Bosque de Terra Firme Por un hábitat completamente distinto caracterizado por árboles más pequeños y delgados en lomas y colinas va este camino de cinco kilómetros. Frecuentemente se encuentran monos pichicos aquí. Mientras caminamos cerca de los límites del aguajal mantendremos bien abiertos los ojos para encontrar los raros senderos de los esquivos tapires.
Almuerzo
Caminata del Aguajal Las palmeras de aguaje crecen sobre los remanentes de un lago y proveen durante todo el año de fruta a mamíferos tanto terrestres como arbóreos, conviertiéndolas en una de las fuentes de alimentación más importantes de la selva. La alta demanda por estas frutas y las buenas condiciones para plantar arroz, hacen de los aguajales también uno de los hábitats más amenazados.
Cena
Pernocte en el Centro de Investigación Tambopata
Desayuno
Traslado en Bote de Tambopata Research Center al Puerto de Tambopata
Traslado desde el Puerto de Tambopata a la Oficina en Puerto Maldonado
Traslado - de Oficina Puerto Maldonado al Aeropuerto Regresaremos a la oficina de Puerto Maldonado, para una breve parada y seguir al aeropuerto. Dependiendo de las horas de salida de los vuelos, podría ser necesaria una partida muy temprano al amanecer.
D: Desayuno, A: Almuerzo, C: Cena
Acomodaciones en el albergue en base a habitaciones dobles. Todos los transportes terrestres y acuáticos de acuerdo al itinerario. Traslados. Todas las excursiones con guía bilingüe. Re-confirmación de vuelos nacionales desde Puerto Maldonado. Comidas especificadas en el itinerario.
Vuelos internacionales o nacionales, impuestos aeroportuarios, exceso de equipaje, noches adicionales por mal tiempo o cancelación de vuelos, bebidas alcohólicas , gaseosas o agua mineral embotellada, snacks, seguro de cualquier tipo, lavandería, llamadas telefónicas nacionales o internacionales, llamadas por radio o mensajes, reconfirmación de vuelos internacionales. Hay un pago adicional de $60 por persona por la entrada al parque Nacional que aplica a los visitantes a Tambopata Research Center.
Todos nuestros botes tienen 20 pies de largo, son techados y con motores fuera de borda 55 hp. Las llegadas y salidas de cada puerto son programadas diariamente para poder conectarse con la llegada y salida de las aerolíneas en algunas oportunidades habrá una espera máxima de 2 horas.