Dificultad: Moderada
Itinerario:
Día 1: Cusco – Mollepata - Soraypampa (A, C)
Saldremos del Cusco aproximadamente entre las 4.00 a.m. para dirigirnos en bus turístico hacia la localidad de Mollepata (2900 m.s.n.m.) y luego seguimos a Cruz Pata (3200 m.s.n.m.) donde llegaremos aprox. a las 9.00 a.m. Durante el viaje tendremos vistas panorámicas del Majestuoso “Salcantay”, uno puede ver la cadena de montañas impresionantes cubiertas de nieve y el valle del Río Apurímac. Luego nos encontraremos con nuestro personal de organización y cargamos el equipo en las mulas para dar inicio a nuestra caminata de alrededor de 3 horas pasando por las comunidades andinas y tradicionales como Challacancha donde pararemos para el almuerzo aprox. a las 12.00 p.m. Luego de un pequeño descanso continuamos caminando por las aldeas de Soraypampa (3850 m.s.n.m.), aprox. a las 5.00 p.m. acamparemos y cenaremos.
Día 2 : Soraypampa – Huayrac Punku (D, A, C)
Después de un buen desayuno, temprano emprenderemos la caminata más difícil del viaje. Saliendo a las 7.00 a.m. recorreremos el sitio denominado Pampa Salcantay para luego dirigirnos hacia el lado izquierdo del nevado Umantay ubicado junto al nevado Salcantay, a las 11.00 a.m. estaremos en el punto más alto (abra Salcantay - Umantay 4500 m.s.n.m.). Apreciaremos vistas espectaculares de la montaña y el imponente nevado de Salcantay (6264 m.s.n.m.), es conocido como el segundo pico más alto del Cusco, al igual que las montañas de Umantay y Huayanay. Cruzando el abra tendremos el almuerzo y después continuaremos el descenso por 2 horas hasta la zona denominada Huayrac Punku, donde acamparemos y cenaremos.
Día 3 : Huayrac Punku - Chaullay – Playa Sahuayaco (D, A, C)
Después de un reconfortante desayuno iniciaremos nuestra caminata de 3 horas aproximadas de descenso hacia el campo de Chaullay (2920 m.s.n.m.) donde almorzaremos. Luego continuamos descendiendo por 2 horas hasta La Playa donde acamparemos. En el camino podremos apreciar una variedad de cultivos de coca, considerada la hoja sagrada de nuestros ancestros, el cual es cultivada actualmente en zonas tropicales. Si desean en la tarde podrían ir a Santa Teresa y:
1. Si desean hacer el Canopy “Cola de Mono” + USD 80 por persona
2. Si desean ir los Baños Termales de Colcamayo +USD 15 por persona
Día 4 : La Playa – Llactapata - Aguas Calientes (D, A, C)
Muy temprano inicaremos nuestra caminata cruzando el río hacia la margen derecha para ascender a Lucmabamba (2085 m.). Atravesando cafetales y plantaciones de frutas tropicales llegaremos a la zona arqueológica de Llactapata (2590 m.). En el mirador podremos observar Machu Picchu desde un ángulo excepcional. Luego descendemos por una ruta de flores y orquídeas hasta el río Acobamba y cruzamos un puente metálico cerca de la central Hidroeléctrica. Aquí podemos continuar el viaje caminando hacia Aguas Calientes o tomando el tren que parte a las 3.30 p.m. (+USD 30 por persona). En el camino se pueden apreciar cascadas con impresionantes caídas los cuales provienen de los glaciares. Por la tarde llegamos a Aguas Calientes, a descansar en un cómodo hotel. Cena en un restaurante local y si desean podrán ir a los Baños termales (costo de S/. 10 por persona).
Hotel en Aguas Calientes
Día 5 : Machu Picchu – Cusco (D)
(Pueden subir desde el primer bus a las 5.30 a.m.)
Bus de subida de Aguas Calientes a Machu Picchu
Visita guiada en la ciudadela de Machu Picchu por 2.5 horas
Tiempo libre para explorar hacia el Puente Inca o a la puerta del Sol
Bus de bajada de Machu Picchu a Aguas Calientes
6.05 p.m. Deben estar en la estación de tren de Aguas Calientes
6.35 p.m. – 8.15 p.m. Tren Expedition Agua Calientes – Ollantaytambo
8.15 p.m. – 10.00 p.m. Traslados de la estación de tren de Ollantaytambo a su hotel en Cusco
D: Desayuno, A: Almuerzo, C: Cena
Incluye:
• Guía Profesional inglés/español
• Transporte desde su hotel en Cusco hasta Cruz Pata
• Arrieros y mulas para llevar todo el equipaje de camping
• Mulas para llevar el equipo sus mochilas grandes (máximo 6 Kg. Por persona)
• Cocinero y ayudante de cocina
• Toda la alimentación en la ruta (4 desayunos, 4 almuerzos, 3 cenas y 3 lonches)
• Carpa comedor con mesas y sillas
• Carpa cocina
• Carpas para dos personas
• Colchoneta inflable (aislante para dormir)
• 1 noche de alojamiento en habitación doble o triple en Hotel de 3 estrellas en Aguas Calientes
• Botiquín de Primeros auxilios: incluye botella de oxígeno
• Ticket de entrada a Machu Picchu
• Bus para subir y bajar de Machu Picchu
• Tren Expedition de retorno de Aguas Calientes a Ollanta
• Bus turístico en servicio compartido de Ollanta a Cusco
No incluye:
• Bolsa de dormir
• Tips para el staff
• Desayuno del primer día ni la cena ni el almuerzo en Aguas Calientes
Adicionales:
• Si desea montar a caballo durante la caminata son + USD 90 por los 3 primeros días (no se puede montar en descenso). De 2 a más serían USD 75 por caballo.
• Si son estudiantes menores de 25 años y con carné ISIC tienen un descuento de - USD 20
• Alquiler de bolsa de dormir de -10°C = USD 25 por todo el trekking
• Alquiler de un par de bastones para caminar = USD 10 por todo el trekking
• Si desean tomar el tren Hidroeléctrica – Aguas Calientes deben agregar + USD 30 por persona
• Si desea dormir solo 1 pax en una carpa deben adicionar + USD 20 por persona
• Si desean habitación simple en el hotel en Aguas Calientes deben adicionar + USD 40
• Si desean bajar la categoría del alojamiento en Aguas Calientes a hostal 2 estrellas el precio se reduce en - USD 10 por persona en habitación doble o triple y menos – USD 20 en habitación simple
• Si desean, se puede subir la categoría del alojamiento en Aguas Calientes.
• Si desean subir al Huayna Picchu deben adicionar +UDS 15 por persona
• Si desean, se puede subir la categoría del tren.
• Si desean cenar en el Restaurante Indio Feliz en Aguas Calientes deben adicionar + USD 20 por persona (precio incluye: entrada, fondo y postre. No bebidas). O si desean descontar la cena en Aguas Calientes –USD 5 por persona
• Si desean Almuerzo buffet en Aguas Calientes el quinto día:
o Lonchera = USD 15 por persona
o Restaurante El Mapi = USD 18 por persona
o Restaurante Toto’s House = USD 24 por persona
o Restaurante El Indio Feliz = USD 28 por persona (A la carta)
o Restaurante Sanctuary Lodge = USD 40 por persona (en Machu Picchu)
• Si desean ir a los baños termales de Colcamayo en Santa Teresa + USD 15 por persona (lo pueden coordinar allá mismo)
• Canoping o Zip line en Cola Mono = USD 80 por persona (luego el traslado en auto de Santa Teresa a la Hidroeléctrica)
El Canopy “Cola de Mono” es una actividad de aventura que consiste en cables anclados de una montaña a otra, donde una persona se desliza por medio de una polea enganchada a un arnés de cintura.
Este Canopy es el primero diseñado y construido en el Perú y el más alto de Sudamérica. Son 2500 metros de cable distribuidos en 6 tramos, donde el más largo es de más de 400 metros de distancia y el más alto está a más de 150 metros de altura.
El tour tiene una duración de 2 horas aproximadamente y los puntos de salida y llegada son plataformas de suelo o aéreas instaladas en roca. La velocidad máxima de un deslizamiento por los cables es de 60 Km./h.
El complemento a esta actividad es una escalada en roca por una escalera vertical llamada “Vía Ferrata” ubicada a más de 150 metros del río Sacsara, río perteneciente al Valle donde se encuentra el “Canopy Cola de Mono”.
Toda esta actividad se realiza con una charla instructiva previa en un campamento base que está ubicado debajo de los cables del Canopy, en un pequeño cable escuela, que le da al cliente una perspectiva de la experiencia que está por conocer.
El tour de Canopy empieza con una caminata de subida de 20 minutos aproximadamente, luego del circuito de 6 cables se hará otra pequeña caminata de bajada al campamento base, donde se devolverán los equipos.
Recomendamos llevar:
• Llevar ropa: abrigadora, para descansar, apropiada para la lluvia y un poncho de lluvia
• Es recomendable colocar toda su ropa y bolsa de dormir dentro de bolsas de plástico para evitar que se mojen si llueve
• Varios pares de medias
• Chalina, guantes, gorro para el frío, pañuelo
• Opcional: Ropa de baño para los Baños Termales en Aguas Calientes
• Toalla pequeña e implementos de limpieza (pañitos húmedos)
• Zapatillas de trekking, cómodas, es recomendable que sean impermeables
• Sandalia para los momentos de descanso
• Gorro para el sol, bloqueador solar y repelente (mínimo 20%)
• Cámara fotográfica, Binoculares, Linterna y baterías (se consumen más rápido en climas fríos)
• Botiquín personal
• 2 Botellas con agua de 600 ml. Luego podrás recargarla con agua hervida durante el trekking
• Snacks (barras energéticas, fruta seca, chocolates, galletas, etc.).
• Dinero en efectivo en soles y en dólares
• Llevar algún documento de identidad original, si es estudiante su carné ISIC
• Opcional: palo para caminar